Slide
Catequilla - La Mitad del Mundo Milenaria
En la imagen del centro es una fotografia aérea del Instituto Geográfico Militar, 1996, se puede apreciar el paso de la Línea Equinoccial a un lado del disco lítico (piedra). Aquí los Kitu, lograron fijar la posición de la línea equinoccial o latitud 0 y el ángulo de inclinación del eje de la tierra. Sabían que estaban en el centro del mundo, y sobre lo que significaban todos los efectos del Sol y su geometría. A la derecha esta la imagen que los franceses se equivocaron con varios metros (240m).
Slide
Ciencias para la vida
Viracocha - Pachakamak: El Código de Tiwanaku y Machu Picchu
Los andinos nos dejaron en la piedra, un mensaje para la eternidad, en estos monolitos y otros en todo su territorio, se encuentran codificadas las ciencias andinas, que en la actualidad tiene absoluta relación con las ciencias de la complejidad del mundo moderno, sin embargo, desde siempre las ciencias andinas han sido y son para la vida.
Slide
dispositivos prehispánicos con una matemática ilimitada
La Yupana y el Kipu
Javier Amaru Ruiz, científico Boliviano, sostiene que estudios sobre la estructura matemática de la Yupana han puesto de manifiesto una relación isomórfica entre la Yupana y el código genético. Sobre una base detallada de lógica matemática, este estudio promete abrir nuevos caminos para la investigación genética y los avances médicos. Este método de conocimiento podría ser aplicado para predecir la estructura genética e indirectamente, para comprender el complejo lenguaje molecular.
Slide
ReproducirPlay

En Catequilla se pisa la Mitad del Mundo. Aquí es el verdadero punto 0º 0' 0''
En el video se aprecia como con un solo paso se cambia del hemisferio norte al sur (se observa en la letra que aparece en la parte superior de la pantalla, que cambia de N a S).
Slide
La Simplicidad en la Gestión y el Pensamiento Complejo
Neil Turok manifiesta: Vivimos en un Universo Extremadamente simple, el universo es increíblemente económico. Tiene unos cuantos principios y los usa una y otra vez, el universo es tremendamente simple en las más pequeñas y las más grandes escalas, pero a medio camino entre ellas, donde se ubican los seres humanos, sí que está la complejidad. Nosotros somos probablemente lo más complejo del universo, y me parece inspirador que la gente se dé cuenta de que estamos rodeados de simplicidad.
previous arrow
next arrow

BIENVENIDO, A ESTE RINCONCITO DE LA VIRTUALIDAD

Resulta innegable decir que las últimas 5 décadas, como humanidad hemos logrado un incremento del desarrollo científico y tecnológico por encima de las expectativas, de muchísimas personas, que nos ha facilitado la vida con sus aplicaciones en dispositivos electrónicos, hemos incrementado el volumen de educación, sin embargo, también hemos incrementado la contaminación y a su vez, es evidente la disminución de recursos, y está latente los riesgos de una hecatombe ecológica planetaria.

 

Si vamos a seguir incrementando la educación y esta nos puede salvar, deberá ser una educación diferente, que encuentre soluciones integrales, hoy los científicos y sus aplicaciones tecnológicas no toman medidas de los efectos negativos de su ciencia y que afecta gravemente a nuestro planeta.

 

Somos conscientes que nos podemos convertir en una generación que marque una diferencia, de reinventar una educación para la vida, con un firme propósito sostenible y sustentable para el desarrollo humano. Que podemos aprender complementariamente, de otras civilizaciones culturales que hasta ahora lo hemos visto con diferencia y menos precio, a pesar de que disponen de altísimos conocimientos para la vida, en virtud de que han sobrevivido a grandes catástrofes y extinciones planetarias. Conocimientos que hay que recuperarlos y tratarlos adecuadamente, este rinconcito de la virtualidad, tiene esta real intención.

ALLI SHAMUSHKA KAPAYCHIK

 

Beca Grupal  o Institucional

Intégrate a esta oportunidad de capacitación y disfruta de esta travesía. Este espacio está abierto para que puedas solicitar una beca para tu organización, grupo o institución. Las ventajas de tener una beca institucional son:

    • Disponible en el programa que se esté ofertando.
    • Proceso de inscripción masiva como institución. ¹
    • Preferencia en la asignación de cupos de becas disponibles.
    • Posibilidad de aportes grupales previa coordinación institucional.
    • Charla introductoria.
    • Informe académico al final de cada módulo del programa.
    • Certificados

¹ Mínimo 20 participantes

Para solicitar este tipo de beca, solo debes escribir al WhatsApp oficial de nuestra comunidad, allí recibirás las instrucciones adicionales. 

WhatsApp +(593) 984483871

Información que debes proporcionar para tu beca Grupal o institucional

    • Nombres de la organización – (Ej: Red de Docentes innovadores)
    • Nombre del coordinador(a) – (Ej: José Coro)
    • Ciudad, Provincia, País – (Ej: Alausí, Chimborazo, Ecuador)
    • Número de participantes – (Ej: 40 participantes) – mínimo 20

Beca Institucional